Ayudar a la gente a ayudarse a sí mismos

Soy un convencido de que ayudar a otros debe formar parte de nuestras vidas, en forma diaria. A veces es necesario dar porque la necesidad es acuciante y no puede esperar, en cambio en otros momentos se debe donar para crear una infraestructura que permitirá cambiar la situación y mejorar las condiciones de vida de una sociedad. Esta es la historia de MEDA, cuyo objetivo fue claro desde el inicio: ayudar a la gente a ayudarse a sí mismos.
Concuerdo 100% con las dos frases que representan a MEDA: “El negocio como un llamado” que aplica en mis convicciones espirituales, y la otra es “Creando soluciones de negocios a la pobreza”. Es así como MEDA inició su existencia hace 58 años, a través de una relación entre Canadá, Estados Unidos y mi país de origen, Paraguay.
Mi historia con MEDA, con fechas
Entre 1927 y 1947 llegaron a Paraguay varios grupos de menonitas, como refugiados, desde Canadá, Alemania y Rusia. En 1953, ocho hombres de negocios norteamericanos realizaron un préstamo a un grupo de hombres de negocios de Paraguay, el cual permitió impulsar el desarrollo económico de los inmigrantes menonitas en el Chaco. Este préstamo permitió a estos nuevos inmigrantes, que no tenían acceso a crédito, obtener dinero que les permitió desarrollar sus empresas al punto que hoy producen entre 70%-80% de los lacteos en Paraguay.
En 1966, se fundó una escuela primaria y colegio secundario en Paraguay, llamado Colegio Albert Schweitzer. Esta escuela fue creada con donaciones recibidas, en gran parte, de las personas que recibieron el préstamo original de MEDA.
En 1974, yo inicié mis estudios en el pre-escolar del Schweitzer.
Esto es para explicar mi relación inicial con MEDA y como mi vida ha sido influenciada por esta organización que hoy día está trabajando en varios lugares del mundo. El préstamo realizado en 1953 fue el primero y cuando fue pagado en su totalidad, fue reutilizado para ayudar en otras partes del mundo.
En esta semana de la beneficencia, mi invitación es que participemos juntos con MEDA para mejorar la vida de 75,000 microemprendedores y dueños de pequeñas empresas en Pakistán. La mayoría son mujeres que viven en cuatro provincias pakistaníes, y este es un proyecto que MEDA realiza desde 2009 hasta 2014. Si quiere leer el último informe sobre el proyecto, está disponible aquí.
Entre aquí para enviar su donación.
De la misma forma que un préstamo en 1953 cambió mi vida, esta donación que usted realizará hoy cambiará la vida de una o más personas. Participe.
Nota: en 2011 iniciamos un capítulo local de MEDA en Montréal, del cual tengo el honor de participar (www.medamontreal.org)
Sé que esta organización está dedicada a ayudar a gente en paises que no pueden (o no quieren) dar apoyo a sus ciudadanos.
Pero siempre que veo una organización que pide donativos para ese tipo de ayuda, no puedo evitar preguntarme si hay alguna organización que ayude a los menos afortunados de Canadá (como la gente de la calle o los primeros ciudadanos).
Algunos dicen que el gobierno se encarga de eso sin problemas y les dá atenciones suficientes, y otros de que por fallas del sistema, la ayuda no es suficiente para tener donde dormir y poder comer todos los dias.
En resumen, ¿alguna de las organizaciones de la “Semana de la beneficencia” se enfoca en ese problema?
Cada una de las organizaciones que iremos presentando esta semana se enfoca en un aspecto especifico. Sea desarrollo economico, sea ayuda alimenticia, a las familias, a los recien llegados y otros que no conozco en detalle y estoy esperando con ganas de leer y aprender mas al respecto.
Oscar:
Excelente y felicidades por impulsar el desarrollo economico
saludos