Ellos crearon sus empresas. Usted también puede hacerlo

Gabriel me preguntó hace poco: ¿Cuándo escribirás para la gente que desea armar sus negocios? Bueno, aquí van los artículos que estaban en preparación, gracias por preguntar Gabriel.
Este es nuestro tercer artículo en la serie de creación de empresas. Puede leer el primero, titulado Inmigrantes al Canadá se convierten en empresarios y el segundo Los inmigrantes abren más empresas que la gente local.
Estoy convencido que es el tiempo que los latinoamericanos seamos propietarios de más y mejores empresas, que creemos más puestos de trabajo, con una real integración al mercado canadiense, evitando la tentación de quedarnos en un “ghetto” donde solamente se hable español. Es tiempo que la gente comience a ver el real potencial del latinoamericano en el mundo de los negocios.
Hoy les presentamos cuatro ejemplos de lectores de Finanzas.ca que se han decidido por el mundo de los negocios. Cada uno de ellos está en distintas etapas de la vida y en distintos sectores de negocios. Los primeros ya tienen su negocio funcionando y con varios clientes; la segunda llegó hace dos años y está iniciando y los últimos dos llegarán en los próximos doce meses ya sabiendo claramente que no serán empleados sino que abrirán sus negocios aquí.
Todos son de países distintos, profesiones diferentes, lo que tienen en común es el deseo de: crear su empresa, crear puestos de trabajo, mejorar la vida familiar.
Sector alimentos
Comencemos con Alcides y Guillermina Villar, ambos de Paraguay. Llegaron a Canadá hace 24 años (7 junio) y si usted vive en la provincia de Ontario, posiblemente ya compró sus empanadas en algún supermercado Sobeys, Sobeys Express, o Foodland. Aquí puede ver un flyer de Sobeys ofertando las empanadas.
Utilizando su profesión universitaria de técnico superior en electricidad, diplomado en Paraguay, trabajó durante muchos años como propietario de una empresa en el sector de construcción comercial. En sus trabajos él llevaba empanadas preparadas por su esposa Guille. En uno de los trabajos que su empresa realizó para el famoso chef Michael Bonacini, éste vió las empanadas, y le hizo muy buenos comentarios sobre las mismas. Ahí comenzó la idea de abrir un local de venta de empanadas.
El primer intento fue un “test market” destinado a comunidades no hispanas, con todos los productos cocinados al horno. La primera expansión de ventas fue a una cadena de supermercados de Toronto, “Galati Fresh Market”, de ahí a “Longos” ya en el GTA (Greater Toronto Area). Fue en ese momento donde llegan las primeras dificultades financieras debido al crecimiento fabuloso que experimentan.
Se asocian con una empresa distribuidora de alimentos y siguen con los supermercados mencionados arriba, además de los restaurantes Oliver-Bonacini donde la historia comenzó. La fábrica está ubicada en la ciudad de Brampton, desde donde producen las empanadas de carne, pollo, espinaca con queso feta, choclo con mozzarella, hoy día vendidas en más de 300 locales de Ontario.
Guille y Alcides nos dicen que “abrir una empresa es un gran desafío, pero también una oportunidad que uno crea para sí mismo, para la familia y la sociedad en general creando fuentes de empleo y sobre todas las cosas el emprendimiento se convierte en una verdadera pasión.”
Sector salud
Nuestro segundo ejemplo es Alix Milena, que llegó a Montreal, con su familia, en 2009. Ella es colombiana, médica y cirujana especialista en medicina estética y antienvejecimiento y medicina alternativa.
Milena está en el proceso de crear su plan de negocios para abrir una clínica de “Salud Biológica y Estética Saludable”.
Siendo un médico ¿porqué no homologar sus estudios? ¿porqué no seguir en esa carrera con tanta demanda en Canadá? Bien, ella decidió tomar el camino de los negocios, pues considera que “vivir en otro país no significa que deba reaprender el arte que durante tantos años he ejercido, es como si tuviera que volver a aprender el alfabeto”.
Además Milena piensa de esta forma “Hace mucho tiempo saque de mi cabeza el concepto de tratar en mis pacientes solo el síntoma, hoy en dia estoy convencida de que la enfermedad debe ser tratada desde sus origenes y ese será el objetivo en el que se direccionará mi empresa en Terapias Alternativas”.
Sector automotriz
Gabriel, de Venezuela, es licenciado en administración, con especialización en recursos humanos. Llegará a Canadá este año y abrirá una empresa de auto repuestos, siendo este el mismo sector en el que opera en su país actualmente.
Luego de haber trabajado casi 15 años en el área de recursos humanos, en grandes empresas de su país de origen se decidió por el camino empresarial y en un momento dado se asoció con dos personas y abrieron el negocio.
Las dos respuestas que más me agradaron de nuestra charla fueron: “la verdad no me atrae trabajarle a nadie si lo puedo hacer para mi mismo y para los míos” y también dijo: “generar puestos de empleo y saber que se deben pagar las facturas y la nómina, antes de tener dinero para mi, es el reto mas grande que he manejado”.
Gabriel está seguro que “trasladar mis conocimientos a mi nuevo país y lograr el éxito que he tenido en el mio, es el mayor reto a enfrentar en mi nuevo país”.
Sector salud
Esta vez desde Honduras, hablamos con otro médico. El tiene 48 años, es pediatra neumólogo, y junto con su familia están en medio del proceso migratorio y llegarán a Canadá en 2012.
La decisión que ya han tomado es abrir un negocio. ¿De qué? Aún no está decidido, y lo más probable es que sea una franquicia, pues según la investigación que han realizado después de 5 años de trabajo, el 80% de los franquiciados aún están con el mismo negocio e incluso se han expandido.
Existen todo tipo de franquicias en el mercado canadiense, en diferentes industrias. Dado sus años de experiencia como médico, quizás se incline hacia invertir en el área de salud dado que su hija también está en el mismo sector.
Nuestro amigo hondureño nos dice: “No podemos darnos el lujo de fallar, y para eso nos asesoraremos como corresponde”.
Para nuestros cuatro amigos, les deseamos mucho éxito y que vean a diario la recompensa de su trabajo y gracias por compartir sus historias con todos nosotros.
Esperamos que estos ejemplos sirvan de inspiración a muchos y más gente pueda decidirse a crear su propia empresa.
¿En qué sector o industria le gustaría a usted tener su negocio? O quizás ya abrió su empresa, nos gustaría conocer más sobre su historia. Esperamos sus noticias.
imagen: kitkatcomchampa.com.br
Muy interesante y enriquecedor!!!
gracias por compartirlo
saludos
Gracias a tí, Angie.
Tú eres una emprendedora, por lo que comentaste en otro artículo. Tambien a tí y a tu familia, ¡mucho éxito!
Muy interesante Oscar, muchas gracias…. lo anima a uno a sacar la vena de emprendedor!
Sergio,
Hay que sacarla. Está ahí, es simplemente hacer como cuando uno va a hacer análisis de sangre: cierra el puño, con fuerza y la vena saltará.
Es posible.
oC
Gracias oscar!!! por mencionarme y por desearme suerte!!!!
seguimos en contacto, gabriel r
Gracias a tí, Gabriel, por permitirnos compartir tu historia y tus sueños.
oC
Oscar, mi nombre es Andres, soy colombiano y administrador de empresas, si Dios quiere podremos estar en Canada a principios del 2012, Junto con mi esposa estamos superconvencidos de que vamos abrir nuestro propio negocio, lo mio es el reciclaje y la transformacion de Llantas, aceites usados, bolsas de suero y otros, tengo 12 años de experiencia y la idea es hacer lo que se sabe hacer, como dice el dicho, Zapatero a sus zapatos, con la literatura que he leido se que no es facil pero no es imposible, hay que hacerlo y lo haremos a toda costa como lo dices es duro al principio pero se tiene que hacer, lo que uno siembra eso recoje y la cuestion es de actitud y fe en lo que hagamos, muchas gracias por los articulos, que a pesar de ser cortos y sin ofender son muy sustanciosos y me han servido un monton, estare atento a sus publicaciones.
Hasta pronto……
Hola Andrés,
¡Suena fabuloso! otra pareja más que vendrá a crear empresas y fuentes de trabajo, además de contribuir a la economía local.
Sí, los artículos son cortos muchas veces, pues tratamos de resumir lo más posible y hacer que la gente no dedique más de 2 minutos a leer cada uno de ellos.
Éxitos para tí y tu esposa, gracias por el contacto Andrés.
oC
Excelente post!!! Nosotros somos de Venezuela y aunque apenas hace un mes comenzamos este proceso de inmigración estoy segura que cuando lleguemos a Canadá iniciaremos nuestro propio negocio, desde los 15 años me interese por el comercio ahorita tenemos una tienda de Ropa, pero vamos con la mente abierta a todas esas posibilidades que ofrece canada, esperamos contar con tu asesoría y la de tu equipo, por otra parte estoy terminando mis estudios de ing. Civil y mi esposo es Lic en matemáticas…
De verdad mis sinceras felicitaciones por este Blog…
Buen día Mayeli,
Esperando que su esposo y usted puedan estar pronto en Canadá, tal como lo están planeando. ¡Éxitos con sus proyectos!
Y sí, iniciar un negocio aquí les dará muchas alegrías.
Saludos, y gracias por el comentario,
oC
Gracias Oscar por compartir las ideas de gente emprendedora. Creo que todos podemos aprender de esas experiencias. Considero que todos tenemos espiritu emprendedor. Estos articulos son sumamente interesantes!
A continuacion les envío este comentario para reflexión:
Había una vez una persona que había trabajado como empleada toda su vida tenia interés en poner un negocio . Lo primero que le comentaron sus colegas fue : una persona que siempre ha trabajado como empleado es casi imposible que tenga éxito en un negocio. Esa persona, a la fecha, aun sigue trabajando como empleada. Ustedes que dirían?
¡Buenísimo ejemplo!
La mayoría de las veces juzgamos a través de nuestra experiencia y de nuestros temores. Y si la gente escucha cuando hablamos a través de nuestros temores, pierden la posibilidad de realizar sus sueños.
Gracias Engel,
oC
Antes que nada quiero agradecerle porque su blog es para mí una fuente de inspiración y motivación.
Me gustaría aprender sobre finanzas de una manera autodidacta, estoy interesada en las finanzas personales (como administrar mi dinero para el presente y futuro) y también sobre finanzas empresariales porque me encantaría iniciar un negocio; el problema es, que no sé bien por donde comenzar.
Imagino dos posibles inicios:
1. Aprender la terminología y la base en español así como su aplicación dentro de la cultura de mi país (por así decirlo).
2. Aventurarme a aprender los mismos temas del punto número 1 pero en francés (ya que emigramos a Québec), la cuestión es que tengo nivel intermedio del idioma y temo que estos temas puedan ser difíciles de comprender incluso en mi lengua materna.
¿Podría encaminarme hacia la mejor opción?
¿Usted qué opina?
De antemano le agradezco cualquier sugerencia que pueda proporcionarme al respecto.
Buen inicio de semana.
Hola Jessica,
Usted desea, según entendí, dos cosas: aprender sobre finanzas personales y sobre finanzas para su negocio. Y también lo quiere en español y francés. La terminología en los idiomas podría ser diferente, por lo menos entre inglés y francés son bien distintos.
Le propondría que vaya con una cosa a la vez, dependiendo de su prioridad. Si lo que más necesita es finanzas personales, y se anima con el francés, hágalo de esa forma.
Muchos éxitos,
oC
Gracias por la respuesta.
Comenzaré con las personales e intentaré hacerlo en francés.
Buen fin de semana.
Hola, me parece muy interesante los comentarios, llevo cuatro meses en Canada, y tambien quiero montar mi empresa, pero tengo varias dudas al respecto, si el gobierno respalda economicamente estos proyectos o quien da asesoria al respecto, que permisos hay que tener, si alguien tiene alguna información de ésto le agradezco me informe.
¡Bienvenida a Canadá, Marcela!
Existen varios organismos en Canadá que pueden ofrecerle ayuda y apoyo con proyectos de creación de empresa. Dependiendo de donde vive, existen a nivel provincial y municipal, asi como también a nivel federal.
Le recomendamos que busque en la cámara de comercio de su ciudad.
Todo esto es muy bueno, pero espero que si alguien abre una empresa me de una manito haciendome un contrato para mi marido asi podemos volver a Canada. Ya no se a quien pedir. Él tiene referencias de trabajo en Canada y Argentina, pero ningun hispano o latino se juega por su gente. Es una pena.
Mis cordiales saludos, muy interesante los comentarios, ne gustaria que me ayudaran o me aconseje como crecer, como iniciar un negocio, yo tengo varios años en venta, (horizontal), en varias empresas, ahora con el tiempo he aprendido hacer instalaciones de red, cableado, doy servicio de internet inalambrico, bueno todo lo he aprendido viendo, mas no he estudiado, tengo un auto que en ves en cuando hago taxi, que negocio pudiera hacer aparte para poder crecer mas, gracias de antemano por sus consejos.
Excelente artículo, muy retador!!!
Buenos dias, quisiera saber como puedo contactarme con el sr. Alcides y la sra. Guillermina Villar que tienen la fabrica de empanadas en Ontario. Su empresa se llama Mina Food Processing Inc. y el numero que aparece en internet es el 905-500-6730, pero este numero de telefono ya no esta en servicio. Si usted, quien escribio esta nota, sabe su numero de telefono actual o su e-mail, le agradeceria que me lo enviara por favor, para poder contactarlos. Muchas gracias.
El nuevo sitio web es http://villarfoods.com/
Soy residetenteaqui en los estadosunidos quiero abrir mi propio negocio pero ide limpieza de oficinas,tengo la experiencia adsoluta pero mi credit esta afectado,y no puedo odtener un prestamopodrian ustedes ayudarme en este aspecto.se los agradeceria,mi meta llegar tener mi propia empresa