Los inmigrantes abren más empresas que la gente local

Inmigrar significa tomar riesgos, abandonar lo conocido y embarcarse en un mundo nuevo. Esas mismas características las tiene un emprendedor: riesgos, desconocido, mundo nuevo. Y este artículo nos muestra que en Canadá se refleja en la creación de empresas.
Según un artículo publicado en la revista Jobboom, con datos de un estudio realizado en 2010 por la Fondation de l’entrepreneurship, estas son las cifras relacionadas a quienes crearon empresas en Quebec: 14% – inmigrantes, y 9.5% – la población general en Quebec.
Además, casi el 15% de los nuevos inmigrantes desea abrir una empresa, comparado con solo el 7.4% de la población en general.
Según un profesor de HEC Montréal, Louis Jacques Filion, esto es casi una norma en los países “occidentales”, que los inmigrantes sean dos veces más emprendedores que la población local. Los inmigrantes tenemos un deseo de construir, y estamos dispuestos a correr riesgos.
La población originada en la inmigración ha crecido de manera interesante desde 1970 a la fecha. Recordemos que la mitad de los habitantes de Toronto y Vancouver son inmigrantes, con un gran número de ellos venidos de China e India que tienen un gran espíritu de negocios.
Hay varios desafíos y uno de ellos es que los inmigrantes dueños de empresas aún están ausentes de la economía del saber, al menos en esta provincia (Quebec), según una profesora de la UQAM, Sylvie Paré.
Cada grupo étnico tiene sus propios desafíos. No podemos comparar latinos con europeos o asiáticos o magrebíes, y hablando de los mismos, en Québec, tienen una tasa de desempleo del 25% (8% en general en la provincia). Nobleza obliga, por ser discriminados se convierten de expertos en informática a confiteros; de abogados trabajan como paisajistas; de ingeniero convertidos en importadores.
Cuando busque un trabajo, recuerde siempre que la lista de requisitos publicada por las empresas es una lista de deseos. Ellos apuntan al cielo pues saben que no conseguirán exactamente la persona que buscan porque esa persona no existe. Si alguna vez examinó seriamente un anuncio de búsqueda de personal verá que la gran mayoría describen a un astronauta que haya ido siete veces a la luna, haya diseñado los transbordadores espaciales que se usaron para los viajes y que venga a trabajar para ellos por 30 mil dólares al año. ¡Ah! Y que trabajen de 8 a 5 lunes a viernes, sin faltar un solo día pues sino, serán despedidos.
Los grandes desafíos que enfrentan los inmigrantes y ayuda a la creación de empresas son estos: falta de dominio del idioma, diplomas no reconocidos y discriminación en la contratación.
También podemos mencionar que en Quebec los anglo-québécois crean dos veces más empresas que el resto de la población. ¿Razón? Los franco-québécois aman en exceso la estabilidad laboral. Históricamente ha habido cambios. En 1950 los de habla francesa controlaban el 18% de la producción industrial, hoy día llegan al 50%. Cuando lean más sobre historia de Quebec, podrán investigar sobre Jean Lesage, quien acuñó la frase “Maîtres chez nous”. Hay motivos religiosos y culturales detrás de esta situación. Anglos protestantes en su mayoría, franceses de mayoría católicos. Ambos grupos con una visión diferente de la vida y las costumbres. Para mucha gente, los dueño de empresas son vistos como ladrones, que simplemente desean aprovecharse de los demás. Preconceptos.
Comprender a una sociedad ayuda en como uno vivirá y se sentirá en casa. Cuanto más rápido se entienda porque ciertas cosas suceden, la vida será mejor… para todos.
Oscar:
Es muy dificil que las personas que han crecido siempre con el concepto estabilidad-empleo, se embarquen en la aventura de crear una empresa.
No es facil, lleva mucho riesgo y strees, sin embargo tienes mas satisfacciones, que preocupaciones, en mi caso, controlo mi tiempo y puedo disponer de espacio para compartir con mi marido y mis hijos, siempre desayunamos, comemos y cenamos juntos, podemos llevarlos a sus actividades extracurriculares y recojerlos, si hay partido entre semana podemos dejar de trabajar para acompañarlos, etc. sin embargo por la misma situacion, trabajamos a veces hasta 14 horas al dia o hasta que salga el trabajo, nos exigimos más que si fueramos empleados, porque tenemos a nuestro cargo la responsabilidad de sacar los sueldos de los empleados, renta de local, seguros medicos, impuestos, etc.
Pero sabes algo?, si me ponen a elegir, elegiria empezar un negocio otra vez!
saludos
Estoy de acuerdo con tus comentarios, Angie. Son muy ciertos.
No es siempre fácil, y lo que debemos recordar constantemente es que no existe un puesto seguro. Intenta no ir a trabajar dos días y a ver si el puesto es seguro o no.
Una forma interesante de hacer esto es combinar ambas: tener un trabajo donde se reciban los ingresos fijos, mientras que se intenta crear un negocio y en un momento habrá que decidir con cual de los dos seguir.
Iniciar un negocio require una planeación inicial y como dice el buen Engel, hay cuatro áreas a tener en cuenta en esta planeación.
Gracias Angie.
Hola Oscar:
Como en alguna ocasion comente contigo, los migrantes o inmigrantes tenemos tanto ventajas como desventajas al llegar a un pais distinto al nuestro, pienso que la riqueza de Canada es su pluralidad y la enorme ventaja de los inmigrantes es que llegamos con un espiritu de cambio y mentalidad emprendedora, todo inicio es dificil pero a la vez excitante. esta emocion es nuestro principal motor nos lleva a tomar riesgos, movernos de la llamada zona de “comfort” y sobre todo estamos con los ojos abiertos a las oportunidades. Nos atrevemos a sonar Grandes Suenos que podemos cristalizar con solo dos pequenos secretos TENAZIDAD y el mas importante ACCiON con un rumbo establecido, en otras palabras “Saber lo que quieres y actuar para obtenerlo”
Jorge,
Migrar es, en cierta forma, como nacer de nuevo.
Tenemos nuevos comienzos, hay llanto, hay risas, hay cuidados de otros hacia nosotros.
Y hablando a nivel de fe, comparto esto que dijo la madre de un famoso predicador: “Dime el tamaño de tus sueños y te diré el tamaño de tu Dios”. Lo importante es recordar que uno puede y va a caer, y no se pierde hasta que no se abandona la carrera. Hay muchos ejemplos en la vida de gente que logró sus objetivos a cierta edad, sin nunca haber abandonado sus sueños.
Es posible, Jorge. Es posible.
Gracias por tus palabras,
oC
Hola Oscar:
Interesante articulo, de casualidad conoces algun link donde se pueda realizar un pequeño análisis de mercado para saber en que sector o área seria mas rentable tener un negocio propio desde el punto de vista de demanda?
Hola Alejandro,
Gracias por el contacto. No tengo un lugar concreto donde podrîas encontrar esa información, sí te paso estos dos enlaces a revistas del medio para que veas algo más del mercado local
http://www.entreprendre.ca/
http://www.quebec-franchise.qc.ca/
Saludos,
oC
“Para mucha gente, los dueño de empresas son vistos como ladrones, que simplemente desean aprovecharse de los demás. Preconceptos.”
Hace poco lei que uno de los mandamientos en Asia desde hace miles de anos, es no ser esclavo de nadie(como que esclavo lo enlazan con empleado) tu seras tu propio patron y propio esclavo. Leyendo eso recordaba a tanto libanes o judio o hindu o chino o hasta el Russel; Peter en uno de sus chistes que comenta que: “: Indians can not live without bargain and Chinese can not bargain, They work together but they can not work each other”
Gracias Alex. Me gustó la frase sobre la coexistencia entre indios y chinos 🙂