Cuatro consejos financieros antes de tu viaje a Canadá

Hace un par de días (o más) Oscar me contactó para que escribiese en su blog un articulo con temática financiera apuntado o dando algunos consejos a colombianos que piensan llegar pronto a Canadá. Acepté sin dudarlo y aquí estoy, aprovechando esta parte de la noche donde soy un poco más lucido y puedo escribir mejor.
Y aunque siguiendo las indicaciones de Oscar, trataré de hacer un paralelo entre el sector financiero colombiano y el canadiense, creo que mis conocimientos son tan generales que sin lugar a dudas también te servirán a ti si eres peruano, ecuatoriano, hondureño, argentino o del lugar que provengas.
Creo que al igual que Oscar y muchos otros bloggers de nuestra comunidad, escribimos para informar acerca de nuestra experiencia de vida, y estas experiencias sirven también para los que vienen detrás de nosotros como inmigrantes y futuros ciudadanos de este país. Sea cual sea la razón por la que has elegido vivir en Canadá, el dinero y las finanzas serán parte importante y primordial de tu vida aquí en este país, y llevada a buen término, una garantía de éxito en tu proyecto de vida. Así que tendrás (aunque no quieras o no se te den bien como a mi) tener conocimientos mínimos de como marcha el sistema financiero canadiense para que lo aproveches o por lo menos no salgas mal parado en alguna situación.
Así que una vez más el propósito de nosotros como bloggers sigue en píe, darte las bases y nuestra experiencia para que tomes una mejor decisión.
Hoy quiero darte unos cuantos consejos financieros para que empieces a planificar desde ya el aspecto financiero de tu nueva vida en Canadá. ¿Me sigues?
Informarse y conocer el sistema
En Canadá ¡si existe un sistema financiero! y no, no estoy diciendo que en Colombia (u otro país) no lo halla, pero en estos dos años que he vivido en Canadá he aprendido más de finanzas, contabilidad e impuestos yendo a mi banco o recibiendo su correspondencia, que cuando estudiaba administración financiera en Medellín. A mi modo de ver, el sistema político social del país hace que nos comprometamos más con el gasto público, con saber en que nos estamos gastando nuestro dinero, conocer las reglas de juego (claras) que los bancos nos presentan o tomar parte directamente del pago de impuestos o la devolución de los mismos.
Quizás tu no seas así, pero por lo general antes yo solo utilizaba mi cuenta de ahorros (¿existía otra?) para recibir mi pago quincenal y pagar las compras con mi tarjeta débito. Aquí aprendí a manejar una cuenta corriente, a emitir cheques y ser responsable de sus pagos, administrar una tarjeta de crédito, no ser presa de sus intereses y conocer que porcentaje de interés anual se carga sobre la misma. Todo de forma muy natural pero al mismo tiempo siendo yo el principal interesado en aprender.
Creo que si piensas venir a Canadá y obtener beneficio de su sistema laboral mi consejo es que te informes bien acerca de su sistema financiero también, como puedes beneficiarte de el y como no incurrir en graves faltas, recuerda que el historial crediticio en este país es oro puro.
La ley de “cuidar los centavos” si aplica
Como seguramente ya sabes Canadá posee un sistema de moneda que incluye centavos en los trámites comerciales diarios que hacemos, a veces esto resulta bastante tedioso de manejar si estamos acostumbrados a solo manejar dinero en efectivo. Además, cada vez que pagas de esta forma tu dinero se va convirtiendo en “dinero de bolsillo” como decimos en Colombia, aunque no creamos el rendimiento del dinero se va viendo mermado. Lo que yo hice y te recomiendo que también hagas es que actives una cuenta corriente en tu banco sin limite de transacciones, así podrás pagar tus compras en cualquier parte pagando el monto exacto de la compra, de este modo no tendrás que preocuparte por estar sacando centavos o recibiéndolos disminuyendo el rendimiento de tu dinero.
Tienes derecho a opinar, votar y ¡pagar impuestos!
En Colombia también se pagan impuestos (en teoría), pero el sistema de recolección y declaración de impuestos es algo diferente. En Canadá todos estamos obligados a declarar nuestros ingresos anuales antes del 30 de abril. No importa si has recibido dinero o no, si has trabajado o no, o si eres dueño de una multinacional. Todos sin excepción debemos declarar nuestros ingresos y egresos al finalizar abril. No sé ustedes, pero cuando trabajaba en Colombia solo pagaba impuestos de forma indirecta al comprar un articulo, recibir mi salario o pagar por los servicios domésticos. Aquí me ha tocado aprender el funcionamiento de un formulario de declaración de impuestos y a recolectar los datos y documentos de soporte necesarios para hacer una declaración de impuestos que satisfaga los requerimientos del gobierno.
Esto al contrario de ser una carga de trabajo más para mi, la he recibido como un aprendizaje continuo, y aunque los temas financieros no son de mi gusto, y siempre trato de acudir a un profesional para que me ayude en mi declaración anual, siempre trato de estar bien informado y por lo menos conocer cuales puedes ser mis ingresos y egresos deducibles de impuestos.
La retraite
Creo que el sistema de pensiones es una de las diferencias más grandes entre el sistema financiero canadiense y el resto de países del mundo. Canadá es un país social demócrata, así que el sistema de pensiones se rige más o menos por esta premisa. Si vienes de un país donde mientras más trabajes más recibirás en tu retiro, acá la cosa cambia dramáticamente. No pienses ni por un momento que aquí recibirás tu pensión de retiro en proporción a las horas de trabajo que hayas hecho.
Para no hacerla tan larga te diré que en el ocaso de nuestra vida, cuando ya solo queramos dedicarnos a la jardinería, viajar y leer todos los diarios del día, recibiremos entre 1.000 a 1.500 dólares mensuales sin importar el monto de ingresos que hallas tenido en tu vida.
Así que anda pensando bien como puedes ir generando ingresos para tu vejes o a que fondo de pensiones privados te vas a asociar o bien iniciar con tu banco un fondo de retiro asegurado.
Un último consejo
El impuesto al valor agregado que en muchos de nuestros países ya está dentro del precio de compra aquí no aparece, así que no se te haga raro que cuando vallas a pagar la cuenta se suba desorbitadamente, creo que esa es una de las primeras lecciones que los inmigrantes aprenden al llegar a Canadá.
Hay varias aplicaciones en Android y iOS que calculan el monto de los taxes federales y provinciales, pero yo te recomiendo CalcuTaxes, una aplicación para iPhone que te ayudará a calcular los taxes de un articulo y así saber a ciencia cierta cuanto tendrás que pagar en la caja.
Consejito: en cuanto lleguen acerquense a Sears y demanden hacer la targeta cliente. Les darán una targeta Mastercard con 300$ de credito. No es nada, pero a los 6 meses tendrán 9000$ de crédito. Es la targeta con la cual generan crédito mucho más rapido.
Muy buen dato para añadir a mi lista de cosas para hacer al llegar.
Muy interesante, he estado leyendo sobre el tema y veo que aunque muy organizado, es dispendioso, así que sera una de las primeras tareas ha aprender…
Hola, tengo unas dudas acerca de como manejar el dinero cuando viaje a Canada, voy a estudiar por 6 meses , tengo dinero en un banco en Colombia y una tarjeta de crédito, si yo realizó un pago en Canadá con la tarjeta me cobran en dólares canadienses o americanos?, el dólar canadiense en más barato como hago para hacer rendir los pesos en Canadá?
Alguien me puede aconsejar?
Muchas gracias.
Hola Andrés,
Asumo que su tarjeta de crédito colombiana es en pesos colombianos, y no en dólares estadounidenses. Al pagar con la tarjeta de crédito en cualquier negocio en Canadá, a usted le cobrarán en dólares canadienses. Su banco en Colombia convertirá de dólares canadienses a dólares estadounidenses y luego a pesos colombianos. Además le cobrarán, posiblemente, alrededor de 2.5% por compras en el exterior. Usted pagará su estado de cuenta en pesos colombianos.
La relación entre dólar canadiense y dólar estadounidense podrá verla en cualquier casa de cambio o banco.
Una posibilidad para ahorrar estos costos en cambio de moneda y costos por compra en el exterior es comprar dólares canadienses de una vez y pagar en efectivo lo más que pueda.
Que disfrute su estadía.